viernes, 26 de septiembre de 2014

Reseñas sobre la revista Actual Investigación. Por Víctor Daniel Albornoz

Actual Investigación. Año 42, Nº 1. Julio-noviembre, 2010, Editorial Actual. pp. 5-10; ISSN 1315-8589 10.

Este número de Actual Investigación se inicia con el artículo de Pablo García y Sandra Maceri, titulado “The Platonic Foundation of the ‘Real’ Popper by Lawrence Boland” en el que demuestran en qué sentido es lícito considerar a Popper un filósofo platónico. Para tal demostración los autores del artículo hacen un riguroso estudio de la racionalidad dialógico platónica que propone la interpretación de Lawrence Boland, con quien finalmente difieren al considerar que el Popper que él ha denominado “popular” es un falso Popper, mientras que el Popper que él mismo ha llamado “socrático” (el Popper crítico de “La lectura” que puede aproximarse a la figura socrática cuando propone mantener las teorías contra sus refutaciones iniciales), sería el auténtico Popper, cuya denominación se desprende del estudio del “Popper oral” y no de los textos platónicos.
Seguidamente, el trabajo de Drina Hocěvar es una importante reflexión sobre la siempre difícil tarea de la traducción, en este caso particular la traducción de Emily Dickinson a nuestra lengua. La autora explora a través de diversas traducciones de Emily Dickinson los conceptos Comprensión, Mala Comprensión y Comprensión de sí mismo de la semiótica existencial, tomando en cuenta las exégesis posibles de la poesía de Emily Dickinson en los mundos de habla inglesa e hispana. A lo largo de su artículo, Hocěvar cuestiona las competencias lingüística, cultural o literaria como herramientas únicas y suficientes para traducir, pues considera la comprensión de sí mismo por parte del traductor como un obstáculo permanente que debe saltar para poder aprehender y comunicar la dimensión existencial de la poesía.

El artículo de Luis Oquendo titulado “La ilustración en El Siglo de las Luces” hace un recorrido por las ideas fundamentales de la ilustración según Kant en su artículo “Contestación a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?”, y cómo estas están reflejadas y reconstruidas en la novela El siglo de las Luces del cubano Alejo Carpentier.

Finalmente, el dossier de este número, dedicado a Rafael Cadenas, está introducido por palabras del propio poeta en un homenaje que  se le rindió este año en nuestra casa de estudio. Además, se ha reunido ponencias de reconocidos profesores, críticos y traductores de la obra de Rafael Cadenas que desde distintas perspectivas nos dibujan semblanzas interesantes de su obra. Entre estos podemos mencionar: la ponencia de Víctor Bravo titulada “Ética y estética en Rafael Cadenas” que trata, como su título sostiene, de la búsqueda de una ética que late en el lenguaje y el contenido de la obra del poeta. Así, sostiene el autor que: “en la travesía del poema el poeta alcanza la ética de la autenticidad: el abandono de las cosas del mundo, en el mismo instante en el que se propone habitar zonas del lenguaje como lugares donde es posible decir y sentir la experiencia de lo sagrado”. Por su lado, Rowena Hill aborda en su ponencia “Traducir a Cadenas” las experiencias que experimentó en su traducción del poeta a lengua inglesa. La autora expone el compromiso del traductor que busca asistir a la génesis del poema para poder acercarse a la reproducción de una obra que no es meramente utilitaria, sino que busca develar lo que trasciende la palabra. Dentro de las experiencias como traductora de la obra de Cadenas, Rowena Hill destaca las complicaciones al momento de verter la riqueza de la expresividad y la efusividad propia de las lenguas latinas al inglés, además de las dificultades para conservar el ritmo propio de los originales, inconvenientes que, asoma la traductora, pudo salvar gracias a un manejo de la lengua por parte del poeta que bien vale la pena indagar hasta qué punto está influenciado por su contacto con la literatura inglesa. Para quienes practican y reflexionan sobre el inagotable mundo de la traducción, la lectura de esta ponencia y del artículo de Drina Hocĕvar serán interesantes acotaciones que enriquecerán la visión del oficio del traductor. Vaskén Kazandjián en “La Poesía de Rafael Cadenas: Gestionando una identidad” nos ofrece una ponencia muy amena y relatora de una vivencia muy íntima de la poesía de Cadenas. Kazandjián sostiene que la obra del poeta propicia formas de acceso, hacia una geografía del “yo” que demanda “una instancia psíquica de autorreconocimiento, de reflexión sin cuartel presionando desde adentro”. Por su parte, Aníbal Rodríguez aborda la poesía de Cadenas desde la perspectiva de la reflexión sobre el lenguaje. El autor considera que en la obra de Cadenas el lenguaje no es un instrumento, sino un componente fundamental del ser humano, que no se agota en el individuo y que da forma a la sociedad. Lenguaje y pensamiento, lenguaje y mundo son actos que no deben separarse, son una misma cosa. El autor advierte además la importancia que tiene en Cadenas la preocupación por el deterioro del lenguaje, en particular el de los venezolanos, pues este deterioro es también el deterioro de la sociedad y de la nación. La preservación de una identidad nacional a través de la lengua es también la preservación de la cultura y todo lo que en ella se produce, en especial las palabras de poetas y escritores que la han vigorizado, por lo que habría que asistir al rescate y actualización de ellas para rescatar la voz de nuestra identidad, de nuestra ciudadanía y nuestra nación. Por el mismo camino transita la ponencia de Mariano Nava que destaca la particular importancia que tiene la reflexión sobre la lengua cuando esta se desprende de un poeta, y para ello hace un recorrido sobre los poetas que han reflexionado alrededor dela lengua y la poesía, pasando por el peculiar caso de Platón, quien a pesar de ser poeta debió desdecir de la poesía para contrarrestar a los sofistas que parecían demostrar con las palabras que lo negro era blanco y lo blanco negro, y también las exposiciones de San Agustín, Edgar Allan Poe, Borges y Ramos Sucre. No conforme con esto, Nava encuentra en la diatriba de Cadenas contra los lingüistas –por dedicarse únicamente a la descripción científica del fenómeno y otorgar una permisividad lingüística que condena a un empobrecimiento cimentado–, un escenario similar al que confrontó a Platón contra los sofistas. Por su lado, Joaquín Marta Sosa en su ponencia “Dichos de Cadenas” identifica dentro de la obra del poeta la importancia que tiene el dicho breve, pues al menos buena parte de ella es una poesía tramada con una red de aforismos, lo que lo ha llevado a plantear la posibilidad de la edición independiente de aquella parte de la obra del poeta que se corresponda con una poética del apunte, del aforismo, de lo lacónico, la forma de decir las cosas en la que el autor de la ponencia lo identifica con los fragmentos de los presocráticos, los epigramáticos latinos, el gran aforista Georg Christoph Lichtenberg, las Greguerías de Gómez de La Serna y, más directamente, con Ramos Sucre, a la par que la extendida forma de expresarse con dichos, se corresponde con una forma popular de pensar y decir.
Para concluir, la revista cuenta con dos reseñas. La primera de ellas, a cargo de Jatniel Villarroel, trata sobre el libro Paul and Rhetoric y nos actualiza sobre los estudios de retórica paulina bajo la compilación de J. P. Sample y P. Lampe en un libro muy reciente y que tendrá sin duda alguna impacto en quienes se ocupan del estudio de la retórica antigua; la segunda, de Claritza Peña, nos ofrece un libro del siempre apasionante mundo del cine, titulado Mil mundos dentro del aula. Cine y educación, coordinado por María García.



Víctor Daniel Albornoz

Universidad de Los Andes, Mérida






Actual Investigación. Año 43, Nº 1. Enero-abril, 2011, pp. 178; ISSN 1315-8589 10.


Este número de la revista Actual Investigación ha recibido contribuciones desde variados campos de estudio del arte y la cultura, y gracias a la colaboración de especialistas que se han sumado a la lista de nuestro Comité de Arbitraje hemos podido discriminar la calidad de aquellos contenidos que ameritan su publicación. El número abre con el artículo de Rafael Saavedra titulado “El magníficat y la música de los pardos. Los compositores caraqueños de finales del siglo XVIII, principios del XIX”. Esta contribución constituye un importante aporte para la historia de la cultura musical de Venezuela. El autor centra su artículo, principalmente, en dos aspectos: 1) el tema de la apropiación cultural experimentada por el grupo social de los pardos al lograr una práctica y creación musical mantenida a lo largo de unos sesenta años, y 2) el nivel artístico creativo que alcanzaron las obras de estos compositores. Para lograr analizar el segundo aspecto, Saavedra se vale de la reconstrucción de la partitura y análisis del Magníficat, atribuido a Juan Manuel Olivares.

Otra faceta del variopinto universo de la música la refleja el artículo de María Uzcátegui, “De Sentimiento Muerto a Vagos y Maleantes: una lectura de la evolución de la cultura underground en Venezuela”, que lleva a cabo una interpretación de aquellos elementos que permiten identificar a los grupos venezolanos Sentimiento muertoDesorden público Vagos y Maleantes como música underground dentro del complejo contexto socio-político que vivió Venezuela a raíz del Viernes Negro de 1983.

Claritza Peña y José Alirio Peña desde los estudios culturales de la comunicación abordan el asunto identitario de género y/o transgénero en “Las apropiaciones sociales de tres películas venezolanas de temática trans en la comunidad GLBT de Caracas”. Las tres películas analizadas son: Cheila una casa pa’ maítaPasarelas Libertadoras y ¿Qué importa mi sexo?, todas producidas en el año 2010 por parte de la comunidad de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Travestis caraqueña.

También en el campo cinematográfico contamos con la contribución de Yonnys Díaz sobre la magistral película de Kubrick Barry Lyndon en su artículo intitulado: “Poética del espacio arquitectónico en el film Barry Lyndon de Stanley Kubrick”. El artículo se centra en el estudio de una serie de detalles técnicos de la composición cinematográfica en la que el director logró armonizar propuestas pictóricas, arquitectónicas, decorativas y de vestuario para crear espacios inusitados.

De cabalgar entre el cine y la música, arquitectura, pasamos a la arquitectura con el artículo de Debbys Avendaño: “La fusión de horizontes: hacia una experiencia arquetípica de la arquitectura contemporánea desde la tradición de la arquitectura moderna”, que aborda el asunto de la tradición y la innovación arquitectónica en el contexto de la arquitectura moderna y  contemporánea como un interesante diálogo histórico que acumula diferentes perspectivas de la arquitectura y ofrece al arquitecto contemporáneo mayores posibilidades de proyectar nuevos horizontes.

Por su lado, Elizabeth Marín nos ofrece su artículo: “Desde el lugar donde se habla: una cartografía de la Cultura de la Resistencia al diálogo postcolonial”. La autora advierte la necesidad de precisar las características propias de los distintos contextos de enunciación y teorización artística, y cómo estos se encuentran vinculados a la elaboración de una discursividad global. Igualmente advierte que la cartografía del discurso artístico ha conducido a nuestras teorías del arte a “replantearse preguntas sobre la construcción de las hegemonías y las consecuentes dinámicas de subalternización, particularmente relevantes en el caso de América Latina, que ha sufrido durante toda su historia las marcas de la colonización y la dependencia”. Marín igualmente sugiere que las artes contemporáneas de nuestro territorio deben ser comprendidas

en la diversidad de sus prácticas, en la manifestación de nuestras herencias y legados, en la intersección de la historia moderna europea con nuestras historias contramodernas de resistencia, para con ellas poder generar campos de saberes híbridos, no excluyentes, que, al mismo tiempo, manifiesten el inicio y la diferencia de las localizaciones de nuestras distintas historias.

Enrique Vidal en su artículo: “Una Valoración Artística y Estética en Venezuela vista desde la Crítica del Arte” analiza, a partir de una óptica historiográfica, una serie de consideraciones históricas, teóricas y críticas sobre la construcción del gusto estético ante el arte-objeto-consumo en el medio cultural venezolano del siglo XX.

Finalmente, Lino Rojas con su artículo titulado “Hipertexto” ofrece sus peculiares reflexiones sobre las nuevas posibilidades tecnológicas de interacción que hacen posible la presencia virtual en la ausencia física, lo que marca una diferencia significativa con respecto, por ejemplo, a medios como el cine o el teatro. El hipertexto cibernético es para el autor la analogía que da cuenta de la construcción del conocimiento en el pensamiento complejo de este proceso. En el hipertexto, sostiene el investigador,  “la información transita organizándose como una red y relacionando este acto con los procesos físicos del cerebro”.

Por último, en cuanto a las reseñas, la mayor parte de los libros que presentamos tienen en común haber sido editados en Mérida, Venezuela, y son ediciones o coediciones de Ediciones Actual, de la Dirección General de Cultura y Extensión. Ellas son Deus Inversus. Los Universos religiosos, políticos, ontológicos y poéticos de William Blake de Alberto Arvelo, reseñado por Mauricio Navia; Y todavía el viento, poemario del mismo autor reseñado por Rowena Hill; Del Reino del Demonio de Pedro Rangel Mora, reseñado por Francisco Guerrero; Dichos, del consagrado poeta venezolano Rafael Cadenas, reseñado por Erma Sulbarán, y El Corazón Sin Abandono de Stalin Gamarra, por Fabiola Guerrero. Por su parte, Karen Rojas reseña el libro de Igor Martínez: ¡Qué suba el telón! La Dramatización: una estrategia para el trabajo por proyectos, editado por Brújula Pedagógica- El Nacional.


Víctor Daniel Albornoz
Universidad de Los Andes, Mérida
danielv@ula.ve





VÍCTOR DANIEL ALBORZNOZ APARICIO (Venezuela, ). es Licenciado en Letras, Mención Lenguas y Literaturas Clásicas, con la distinción Summa cum laude, desde el año 2001. En el año 2006 egresó de la Maestría en Lingüística de la Universidad de Los Andes. Sus publicaciones se orientan al estudio de diversos textos de la antigüedad grecolatina. Es miembro del Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Universidad de Los Andes.

Nota del autor: Estas reseñas son producto del proyecto de catalogación crítica de la producción de Ediciones Actual, años 2008-2012, auspiciado por la Dirección General de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes. (universidad pública venezolana).








No hay comentarios: