domingo, 7 de mayo de 2023

Sobre 120 noches de Eros, de Floriano Martins. Por Jacob Klintowitz

 



Floriano Martins es uno de los estudiosos del surrealismo más profundos de nuestro tiempo. Su contribución es inmensa, comprensiva y poética. Lo que hace este autor, lo hace en lenguaje incandescente. 

Este libro tiene, en la primera parte, un intrigante ensayo sobre cultura y surrealismo. El autor condensa su conocimiento extremo sobre el tema y lo hace con una gran cantidad de argumentos y detalles. Es un ensayo original, contundente, pero lleno de referencias y alusiones. El autor es soberano en el tema y tiene la particularidad de dominar la escritura, ya que su prosa se deriva directamente de las formas poéticas. Quizás nunca ha estado tan lleno. En este ensayo encontramos al hombre maduro, al escritor, al poeta, al ensayista, al editor, al inventor de revistas, editoriales, performances.

La segunda parte está incluida en las maravillas a las que nos acostumbró Floriano. Realiza 120 retratos literarios de mujeres surrealistas. Utiliza varios criterios de selección, pero lo que destaca en todos los retratos es la adhesión al espíritu del surrealismo. Para hacerse una idea de la dificultad de este trabajo de crear y formar una antología, una galería de mujeres destacadas basta saber que nunca antes se había hecho.

Estamos ante un libro que se convertirá inmediatamente en un referente obligado en el estudio del surrealismo. Y, más amplio aún, se convertirá en una pieza importante para el conocimiento del proceso cultural de nuestro tiempo y para la presentación de figuras humanas que, a veces con inmensa dificultad, constituyeron y constituyen parámetros de excelencia y virtud; virtud entendida como lealtad a uno mismo, incluso a costa de posibles malentendidos en una época de grandes transformaciones, como la nuestra.

JACOB KLINTOWITZ



*****

Sobre el autor del libro de ensayos

Floriano Martins (Brasil, 1957). Poeta, editor, traductor, ensayista, Floriano Martins es conocido por haber creado Agulha Revista de Cultura hace 20 años, un vehículo pionero de circulación en Internet y dedicado a la difusión de estudios críticos sobre arte y cultura. Al final de un año agitado por la degradación política y sanitaria en Brasil, en medio de una pandemia de alcance global, Floriano Martins va contra la corriente de la historia. La colección “El amor por las palabras”, que coedita con Leda Rita Cintra –ARC Edições/Editora Cintra–, de circulación exclusiva a través de Amazon, alcanza la marca de 85 títulos. Y ahora el poeta –que este año también brindó por nosotros con la publicación de su poesía completa y los tres tomos de sus ensayos reunidos– anuncia la publicación de dos intensos proyectos editoriales: Atlas Lírico de Hispanoamérica y Conexión Hispánica –el primero de ellos una producción de la revista Acrobata y el otro de Agulha Revista de Cultura.




Sobre Método rumano para dejar de fumar, de Liliana Lara. Por Carlos Patiño

 


La cuidadora de una casa en Israel se aferra a ella como consuelo al abandono de la suya en Venezuela. Una anciana senil esconde con celo el manuscrito original de uno de los más grandes escritores del siglo XX. Dos mujeres toman el relevo de asombro ante el misterio de una esquiva exhibición de museo. Un carro Frankenstein marca la travesía por carreteras abandonadas del oriente venezolano. Un encuentro fortuito abre las compuertas del horror que implica el olvido. Sobrevivientes de una peste se refugian en una mítica fortaleza trampa. Un farero se pierde en las mazmorras de su imaginación. La perversa recreación del ballet Coppélia. Una drástica terapia que, como muñecas rusas, conlleva encierros dentro de otros encierros.

Ya lo dijo Julio Cortázar: Un cuento logrado es una esfera cerrada en sí misma. Formas geométricas que sin duda encontramos en los nueve relatos que componen Método rumano para dejar de fumar. En ellos, el ciclo de la vida, vejez y muerte se carga de especial simbolismo al estar condicionado por las trampas de la memoria. Una obra que se asoma al enajenante mundo interior de seres atrapados en el bucle de sus delirios personales. 

Liliana Lara tiene la habilidad de imbricar a sus personajes con rasgos autoficcionales mientras conduce al lector por las penurias del migrante, su travesía física y emocional ante el encuentro con una cultura distinta, pero yendo más allá para sacar lecturas de la naturaleza del ser humano, de sus fantasmas y nostalgias. Extranjeros sin mapa aferrados a ese amuleto que reza “Que ningún demonio te aflija”. Un libro que probablemente resonará en el lector por mucho tiempo y del que la autora puede enorgullecerse.

Carlos Patiño


***

Sobre la autora del volumen de cuentos

Liliana Lara (Caracas, 1971) Escritora venezolana. Autora de los libros de cuentos Los jardines de Salomón (Premio de narrativa de la XVI Bienal Literaria José Antonio Ramos Sucre, en 2007), Trampa – jaula (finalista del premio Equinoccio de cuento Oswaldo Trejo en 2012), Abecedario del estío (finalista del XIII Concurso Transgenérico de la fundación para la cultura urbana en 2013) y la novela La música de los barcos (2019). Cuentos y artículos suyos han sido traducidos al inglés, alemán, polaco y hebreo, y han aparecido en diversas publicaciones periódicas y antologías. Doctora en Literatura Iberoamericana por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Actualmente vive en Israel.



Sobre Los regalos y las despedidas, de Ricardo Montiel. Por María Lucesole y Norberto José Olivar

 



En Los regalos y las despedidas nos encontramos con un narrador entre objetivista y nostálgico que, en una fuerte continuidad entre los distintos relatos, lo vemos observar y encarnar en la visión presente de cada personaje.

Debajo de cada relato ficcional de Montiel, podríamos bucear memorias o crónicas del autor que, sin embargo, en un estilo fuertemente latinoamericano, a la vez que salingeriano, nos devuelven el amor y la sordidez de la adolescencia. Sin caer en la remembranza, estos relatos nos atrapan porque nos identifican gracias a esa forma particular que tiene la literatura o el cine de ficción, cuando funcionan: extraer material de la memoria para inventar algo nuevo y vívido.

María Lucesole


Los regalos y las despedidas es un delicado texto que narra esa búsqueda afanosa que es la identidad. La voz que nos cuenta es como un débil hilo de recuerdos que se van apagando en el tiempo. Recuerdos que deben ser registrados cuanto antes: la mudanza como fragmentación, la renuncia a lugares y afectos, las primeras furias de la pasión adolescente y el intento desesperado de llegar a sí mismo en el difícil arte de la autobiografía ajena, pero además de un sutil placer a la soledad como una forma de invisibilidad o desaparición: ¿me muestro, luego existo?, ¿operación inversa al método? No necesariamente, pero sí curiosa, leve, elegante y cargada de humor. 

Norberto José Olivar


***

Sobre el autor del volumen de cuentos

Ricardo Montiel nació en Maracaibo, Venezuela, en 1982. Reside en Argentina desde 2007. Poeta, narrador, músico y arquitecto. Estudió en la Universidad del Zulia y asistió a los talleres literarios de Gustavo Valle y Juan Forn. Ha publicado los libros Ciudad blanca sobre fondo blanco (Ediciones del Movimiento, 2015), Agonía de los días terrestres (Caleta Olivia – Rangún, 2018, reeditado por El Taller Blanco Ediciones, 2020), S, M, L (LP5 Editora, 2021), y El rezo de los chatarreros (El Ángel Editor, 2021, Mención de honor en el VIII Premio Internacional de Poesía Paralelo Cero). Textos suyos han aparecido en medios digitales e impresos de Latinoamérica y Estados Unidos, de los cuales algunos han sido traducidos al inglés. 



Sobre Tiempos errantes, de Xavier Oquendo Troncoso. Por Gladys Mendía

 



Heredero de una notabilísima tradición literaria, Xavier Oquendo Troncoso, conmemora cincuenta años de vida con cincuenta entrañables poemas publicados a lo largo de su amplia y exitosa trayectoria.

En Tiempos errantes (LP5 Editora, 2022), aquello cotidiano se vuelve extraordinario. La búsqueda del momento emotivo y vivido, esa atmósfera afectiva que nos invita a compartir espacios íntimos y anecdóticos. La percepción aguzada logra sus hallazgos creando una luminosa memoria. Memoria que va de infancia, familia y cordillera. Memoria de amor y desamor, del dolor y del placer de vivir, pero sobre todo de la inconformidad, “porque solo el inconforme es poeta”, nos dice Xavier. Este es un viaje de “pájaros momentos”, profundidades y alturas tramadas con ímpetu sin perder la ternura.

Los cincuenta poemas elegidos por Xavier Oquendo Troncoso son testimonio de su habitar poético, su entrega y amor por la literatura y la vida. ¡Enhorabuena!

Gladys Mendía


***

Sobre el autor del poemario

Xavier Oquendo Troncoso (Ambato-Ecuador, 1972). Periodista y Magister en Escritura Creativa. Estudió Letras y Literatura. Ha publicado 12 cuadernos de poesía desde 1993 y más de una veintena de antologías de su obra poética en América Latina, España e Italia. Fue seleccionado entre los 40 poetas más influyentes de la lengua castellana en “El canon abierto”, Antología publicada por Editorial Visor, en España (40 poetas en español -1965-1980-). Su obra está en muchas de las más importantes antologías de la poesía contemporánea de la lengua española. Organizador del Encuentro internacional de poetas “Poesía en paralelo cero”, uno de los más importantes festivales de poesía de América latina, ya con 11 años de edición consecutiva. Es director y editor de la firma editorial El Ángel Editor, en donde ha publicado alrededor de 400 libros de poesía de autores ecuatorianos y del mundo, haciendo una amplia difusión de la poesía contemporánea en la región. 


Sobre Temporal, de Carmen Leonor Ferro. Por José Miguel Navas

 


Temporal reúne una selección de los libros El viaje, Acróbata, En subjuntivo y Precarios y, a su vez, poemas de libros inéditos como La caja, Cinco noches y Fragmentos del espejo. Esta selección es una oportunidad de descubrir un registro poético que destaca en la poesía contemporánea iberoamericana. Poética del hallazgo en la cual la autora nos ofrece una mirada atenta de esos lugares de emancipación del yo, la historia de un viaje y de un amor que se nutre del deseo. Lo esencial de su poesía es templar contenciones, saber arrojarse tanto a lo simbólico como a lo material, indagar en aquello que sucede cuando dos lenguas romances se materializan en un solo idioma. Leer a Carmen Leonor Ferro es entender la sensación de víspera, ese esplendor iniciático que logra convertirse en lo circular; es también acompañarla en su arduo camino hacia la poesía.: «Es posible que el origen exista / que vengamos de una sola palabra / y que la hayamos olvidado / que traducir / sea una tarea de la especie / tratar de reconstruir esa misteriosa instrucción».


José Miguel Navas


***

Sobre la autora del poemario

Carmen Leonor Ferro (Caracas, Venezuela). Poeta y traductora. Ha publicado El viaje (Premio Monte Ávila Editores para autores inéditos 2004), Acróbata (Raffaelli editore 2011), En subjuntivo (Raffaelli editore 2016) y Precarios (Edizioni Ensemble 2019). Actualmente vive en Roma donde se dedica a la enseñanza del español.

Sobre KAIROS, de Vladimir Queiroz. Por Emilio Ballesteros y José Gabriel Cabrera Alva

 

Tan rico es, tan variado, tan transversal y poco beato (esperando conversaciones al oído/ para redimir el alma asustada en los rebaños / extraviados / por los templos desgastados y en humo convertidos), que entre sus versos van a aparecer Mesopotamia, Egipto, Delfos, Marrakech, Capadocia, los templarios, Santo Tomás de Aquino, la cábala, los derviches danzantes, mitos del siglo XX, Yemanjá, pero también el cóndor, Bogotá, la selva y, de fondo y como numen, la noche, a menudo una noche sideral que es tan cósmica como terráquea (Ojalá que las estrellas hagan un rastro y en la noche de luna/ menguante puedan besar tus diminutos pies negros y aligerar la/ inmensidad del cosmos), tan material como espiritual, piedras que deconstruyen y otras que construyen, pinturas delicadas y otras repulsivas, gritos, aullidos, cantos silbidos, toda la vorágine de la vida en su máxima explosión que, por eso mismo, también tiene cerca la muerte.

Emilio Ballesteros



Kairós de Vladimir Queiroz es un libro que, desde lo primigenio de la palabra y el mito, desliza una fastuosa fiesta donde los tambores de la noche liberan la belleza del deseo. Desnudo ante los signos, el yo poético estructura y desestructura el ritmo de una tierra que emerge anunciando la vorágine de unos versos a los que no les basta el pasado, sino que lo deconstruyen en mágico futuro. La visión de este poeta busca el perfume perdido, pero lo hace imitando el amanecer, es decir, persiguiendo la liberación auroral de la palabra. Penetrando en el bosque de lo profético, vislumbramos las ruinas del deseo de la piel. Uno lee este deslumbrante libro, navegando en delirio ancestral, con la sensación de que la mágica pira del amanecer de los tiempos sigue encendida.  Sea propicio al lector este numen que desde el misterio de las máscaras une a los sueños los cantos de lo divino y lo profético a un tiempo.

José Gabriel Cabrera Alva


***
Sobre el autor del poemario

Vladimir Queiroz da Silva (1962), nacido en Feira de Santana (BA, Brasil), graduado en Ingeniería Química por la UFBA. Ha publicado los libros: Seres & Dizeres (1995), Terracota (2001), Infantilis (2003), ABCdito y Otro Dijo Más (2003), Apokálupsis do Sertão (2006), Luminiscencia (2008), Instinto (2010), Alcatruz (2011), Matices (2012), Terracota (2015), Brasileirança (2016), Kairós (2020). Participó en las antologías: Lyric Concerto a Quinze Vozes: A Collection of New Poets from Bahia (Aboio livre Edições (BA) – 2004), Anthology Pórtico IV (Pórtico Edições (BA) – 2010), Lyric Concert: 15 poets 15 years after (2019) Ha publicado en las revistas: Iararana, Acrobat, Divers and Afins, Organismo, Caliban (Portugal), Poezia (Rumania), Vuela Palabra (Colombia). Participó en eventos literarios internacionales como conferencista en Portugal, Italia, Colombia y Mozambique.




Sobre Magdalena en Ginebra, La concubina y otros poemas de fuego, de Carmen Verde Arocha. Por Gladys Mendía

 


Considerada por la crítica como una de las principales exponentes de la poesía venezolana, Carmen Verde Arocha nos regala este volumen que reúne su poética. Contiene a su vez ensayos realizados sobre su obra por José Luis Morante, Santos López, Luis Miguel Isava, Rafael Arráiz Lucca y Alain Lawo-Sukam. Están aquí las memorias de la infancia, la tradición judeo-cristiana, el sueño y la demencia (Magdalena en Ginebra; Amentia). Lo autobiográfico, el misterio, el mundo onírico, lo femenino y lo erótico (Mieles; En el jardín de Kori). El desconcierto, la premonición de la existencia amorosa y el pensamiento del rastro en las versiones de los poemas de Canción gótica y de Cuira, versiones que funcionan como metáfora de la incesante búsqueda espiritual y la evidencia de la transformación constante.

La poética de Carmen Verde Arocha expone los arquetipos femeninos en relación. Extraídos de su contexto original, los hace dialogar con otros tiempos y espacios. Sin proponérselo concuerda con lo que el filósofo caribeño Édouard Glissant llama «la nueva literatura épica», multilingüe, incluyente, diversa, estableciendo relación entre su comunidad y la comunidad-mundo. Carmen evidencia las encrucijadas de la vida hasta la muerte y más allá, transformando cada vivencia en belleza; nos brinda un tiempo que es río, tejiendo vínculos con sueños que se hacen lenguaje en nombre propio y colectivo.

Carmen Verde Arocha, edifica verso a verso su vasto imaginario donde todos los posibles cruces son visiones: Guaicoco, Ginebra,  Jerusalén, Madrid. El río Cuira, la casa materna, diversas mitologías, escrituras sagradas y profanas, animales exóticos, plantas medicinales y el color amarillo de su alma luminosa que transita de principio a fin este vibrante volumen. Constituyendo así, una lectura indispensable tanto en el presente como en la posteridad.

Gladys Mendía


****

Sobre la autora del poemario

Carmen Verde Arocha (Caracas, 1967) Escritora, poeta, editora, profesora universitaria. Directora-fundadora de la Editorial Eclepsidra. Ha publicado, en Poesía: Cuira  (1997-1998), Magdalena en Ginebra (México, 1997), Amentia (Premio anual de poesía Arístides Rojas de la Contraloría General de la República, 1999), Mieles (2003), Mieles Poesía reunida (2005),  En el jardín de Kori (2015), Canción gótica (2017). Ensayo: Cómo editar y publicar un libro.  El dilema del autor (2013-2017-2020), El quejido trágico en Herrera Luque (1992). Entrevistas: Al tanto de sí mismo: conversaciones con Alfredo Chacón (2021). Rafael Arráiz Lucca: de la vocación al compromiso. Diálogo con Carmen Verde Arocha (2019). 



Sobre Fuego lento, de Alain Atouba. Por José Miguel Navas, Edu Barreto y Leandro Calle


A lo largo de cincuenta poemas, generalmente breves, Alain Atouba, presenta al lector un itinerario dichoso/doloroso del amor. Estamos frente a uno de los grandes temas de la poesía como lo son también la muerte o el viaje. Lejos de caer en lugares comunes, el poeta nos lleva por una historia de amor donde lo íntimo se vuelve universal. El estilo de Alain Atouba es un estilo sencillo, se aparta de los barroquismos y del estilo empalagoso que suele aparecer en las temáticas de Eros. Por el contrario, Fuego lento, posee la sencillez de un río de aguas profundas. Perceptible y llano en su manifestación externa, pero hondo y profundo cuando comenzamos a masticar las palabras con mayor detenimiento.


Leandro Calle


Alain nos invita a este poemamapa que destila esperanzas, en una lenta cocción del deseo y propone una travesía por mundos paganos pero posibles. Se pronuncia África desde una orilla que parió tierras con huertos, soles y una luna que transmite sosiego. Completa esta postal, una revelación en medio de amarillos y naranjas, seguramente: la brisa de la tarde africana/ me dice tu nombre a través de la sabana.


Edu Barreto


Considero interesante, oportuno leer a ALAIN ATOUBA, para entender un proceso creativo cuyo origen supo emanciparse de los lugares comunes, ejercitar el músculo poético, enlazarse con otras tradiciones, que no son ajenas a ese mismo proceso vital que atraviesa el autor.


José Miguel Navas


****

Sobre el autor del poemario

Alain Atouba se licenció por la Universidad de Yaundé I en Camerún, ingresó en la Escuela Normal Superior de Yaundé donde obtuvo un título de Profesor de Español como Lengua Extranjera. Estuvo impartiendo clases de Español en institutos cameruneses hasta marcharse para Salamanca donde se doctoró. Su tesis, dirigida por la Profesora Eva Guerrero del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, versaba sobre “Representaciones de la cultura negra en la poesía dominicana”. En la actualidad imparte clases en Madrid y se dedica a la investigación sobre la literatura dominicana. Amante de poesía, es miembro de la Cène Littéraire, un de grupo de lectores cuya meta es la promoción de la literatura africana y afrodescendiente. Forma parte del comité de lectura de este grupo que entrega cada año, desde 2016, el premio Les Afriques a un(a) escritor(a) de una ficción que ponga de relieve una causa humana, social, ideológica, política, cultural, económica o histórica en relación con África o su diáspora.

Sobre El árbol del confín, de Luis Gerardo Mármol-Bosch. Por Jaime D. Parra





El hombre es un buscador de símbolos. Pero ¿qué ocurre cuando ese buscador es un poeta, poeta matemático, además? ¿Qué ocurre cuando se siguen diversas tradiciones poéticas místicas y orientales, de fuerte cariz visionario, y distintas obras de arte, y uno defiende un mundo superior, lo suprarracional, por encima del irracionalismo lírico, donde todo adquiere otra “lógica” de sentido? La poesía del poeta venezolano Luis Gerardo Mármol-Bosch, profesor de Matemáticas Puras y Aplicadas de la Universidad Simón Bolívar, avanza por ese camino. Filósofo de formación, matemático de profesión y poeta por convicción, su visión poética se encuentra entre el amor y la devoción, entre el entusiasmo y la exactitud, las preguntas y la aproximación. En El árbol del confín, partiendo de su admirado poeta matemático Omar kheyam -creador de cuartetas y raíces cuadradas- pero también del Machado poeta y filósofo -creador de mundos oníricos  y filosofías de la memoria- realiza un viaje por el mundo de la poesía mística tradicional con el que va imantando la propia vivencia: el cristianismo  de San Juan de la Cruz, el sufismo de Hafiz, el mundo zen de Bashô,…Pero no es solo esto: el libro es una inmersión también, en varios de sus poemas, en la visión de una serie de obras de arte clásicas, pictóricas y musicales, de fuerte sabor barroco, que le sirven como soporte de una búsqueda poética, de una elevación. Mientras que formalmente, apoyado en poemas largos (verticales) o en otros más cortos (fragmentos, haikus), como contrapunto, busca una unidad en la diversidad. Una entrevista final sobre su pensamiento y una serie de notas, sobre los referentes de sus poemas y sus símbolos, completan la presente edición. Mármol-Bosch nos ofrece así una visión lo más completa posible de lo que es su mundo poético.


J. D. Parra 


***
Sobre el poeta reseñado:
Luis Gerardo Mármol B. Poeta venezolano. PhD en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Es profesor de pregrado y postgrado en el Departamento de Matemáticas Puras y Aplicadas de la Universidad Simón Bolívar (USB), del cual ha sido jefe, y así mismo fue miembro del Consejo Editorial de Equinoccio, casa editora de esta universidad. En poesía ha publicado Sueño de un día (Editorial Eclepsidra, 1997), Purgatorio (Editorial Eclepsidra, 2012), Entusiasmos (Editorial Kalathos, 2016). Tercer Libro de los Entusiasmos fue publicado en el primer semestre del 2021, bajo el sello Oscar Todtmann Editores. En la colección de poesía Voz Aislada de El Taller Blanco Editores apareció, a fines del año 2021 su Cuarto Libro de los Entusiasmos. Textos suyos han sido incluidos en Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI, El turno y la transición (compilación de Julio Ortega, Siglo XXI Editores, México, 1997), en El salmo fugitivo: antología de la poesía religiosa latinoamericana (Leopoldo Cervantes-Ortiz, editor; Editorial Clie, México, 2009) y en Tramas cruzadas, destinos comunes (Común Presencia Editores, Bogotá, 2014), así como en algunas revistas impresas y en medios electrónicos dentro y fuera de su país. Es director asociado de Editorial Eclepsidra.